¿Cómo describirías tu ámbito de trabajo y como te definirías?

Trabajo como investigadora a medio camino entre las ciencias sociales y las humanidades. Entre el gran abanico de cosas que hago y a las que me dedico, cuando tengo que definirme lo hago como etnógrafa y antropóloga social especializada en el conocimiento de las migraciones de personas de origen chino y de las nuevas formas de movilidad. Me preocupan aspectos relacionados con las identidades múltiples y las transformaciones en los sentimientos de pertenencia desde un punto de vista intergeneracional. En este sentido, estoy trabajando en un proyecto sobre descendientes de migrantes chinos que han crecido y han sido socializados en el Estado español.

También investigo sobre las representaciones culturales de China en la producción artística y cultural española, un proyecto que se materializa en una base de datos digital de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) llamada Chinacult.es. Recientemente, he empezado a impartir docencia en el grado de Estudios de Asia Oriental de la UAB.

¿Qué necesidad lo inspira y cuáles crees que son las consecuencias de lo que haces?

En la investigación me inspira la gente que he conocido y la realidad que observo en las ciudades y los pueblos en los que he estado, en los lugares donde he vivido… Mi vida profesional como investigadora está muy vinculada a mi periplo personal y raramente puedo desligar estos dos aspectos. Me identifico mucho con Kjellgren, un antropólogo que ha dedicado también largas estancias al trabajo de campo en China, cuando dice que la elección del tema de investigación es a menudo fruto de una serie de coincidencias azarosas, de itinerarios y de encuentros, de deseos personales e incluso de yuanfen (un término chino que se suele traducir como “destino” y hace referencia a aquella serie de afinidades que van más allá de la lógica de las casualidades). Y un poco de esta manera he llegado a dedicarme a la investigación sobre migraciones y retorno en el contexto de la movilidad entre China y el Estado español.

Me motiva entender las articulaciones entre lo local y lo global, tal y como se manifiestan en las migraciones en tanto que concatenación de tránsitos y movimientos que van más allá de un simple acto de salida y retorno. Es decir, entender estos movimientos más allá de los parámetros de la supuesta “normalidad” del sedentarismo. Y relacionado con esto, también me preocupa ver cuáles son las transformaciones de estos vínculos transnacionales en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En este sentido, me interesa ver qué cambios comportan (cuando los hay) las nuevas tecnologías de la comunicación en la aproximación a la alteridad y su representación.

Tanto por lo que se refiere a China como ámbito de investigación, como al estudio de la movilidad y las migraciones, me motiva y me inspira entrever marcos de representaciones y aproximaciones que puedan encaminarse a superar perspectivas eurocéntricas.

¿Consecuencias? Pues están íntimamente relacionadas con lo que decía de incidir en las representaciones de esta alteridad cada vez más próxima. Me gustaría pensar que de una manera u otra el conocimiento que generamos puede servir para incidir en la manera en que se percibe la China y los factores relacionados con la migración en nuestra sociedad.

¿Te sirve el marco disciplinar e institucional actual?

Si bien actualmente desarrollo mi investigación en la universidad –a través de contratos temporales– mi periplo profesional desde que llegué a China hace unos tres años ha sido intenso y cambiante, y así sigue siendo. Una carrera. Tanto por lo que se refiere a mi formación como por mi trabajo actual me defino como una investigadora versátil e interdisciplinaria. Esta versatilidad es fruto de una formación e intereses amplios, efectivamente, pero también –y hemos de ser conscientes de ello– es una consecuencia de una creciente capacidad de adaptación ante una oferta laboral precaria y excesivamente centrada en una producción exprés del conocimiento.

Generalmente, me siento a caballo entre disciplinas en las cuales no acabo de encajar del todo. No me considero sinóloga, pero oriento mi investigación a la sociedad china. En cuanto a la antropología, en este país las referencias a Asia son escasas, fruto del pasado de nuestra tradición geopolítica e intelectual.

¿Dónde encuentras tus principales interlocutores?

Esta es la gran pregunta que a menudo me hace repensar qué sentido tiene lo que hago. Trato de mantener un contacto constante con las personas con las que hablo y a las que entrevisto durante el trabajo de campo. Como etnógrafa, los informantes son mis principales interlocutores.

Por lo que refiere a la investigación institucional, los principales interlocutores los encuentro en congresos internacionales específicos de mi ámbito de investigación, tanto en China como en Europa. Son espacios imbuidos de esta inmediatez a la que me refería en la pregunta anterior y que demasiado a menudo se quedan sólo en presentaciones a vuelo de pájaro de los trabajos que hacemos. De todas maneras, es cierto que son ámbitos en los cuales se establecen sinergias que pueden ayudar a desarrollar proyectos colaborativos para analizar realidades desde diferentes prismas y referentes teóricos y metodológicos.

En segundo lugar, desde el centro de investigación Interasia tratamos de buscar interlocutores más allá del ámbito académico, desarrollando actividades en centros cívicos y otras instituciones de la ciudad para incidir en el conocimiento de China más allá de estereotipos y perspectivas orientalistas. Asimismo, me gustaría reforzar estos vínculos y desarrollar más espacios de participación y comunicación con entidades e instituciones más allá de la universidad.

Además de mi trabajo como investigadora, también he colaborado en la elaboración de proyectos artísticos relacionados con China –como el documental La Substància de Lluís Galter– que me han permitido interactuar con otro tipo de interlocutores (los creadores y receptores de las obras) y reflexionar sobre las representaciones culturales sobre China y la alteridad “desde dentro”.

¿Puedes vivir de lo que haces?

Trampeo. Comparto piso y estoy continuamente buscando opciones más económicas. No tengo ninguna propiedad y vivo al día.

¿Qué cambiarías, si pudieras, para que tu trabajo tenga más sentido?

En el marco institucional actual reclamaría que se valorasen trabajos y observaciones más pausadas y reposadas. Demasiado a menudo se hace investigación por su finalidad curricular y por la capacidad de publicar los resultados de manera inmediata en revistas indexadas que no llegan más allá del ámbito académico especializado. Por otro lado, el método etnográfico es por naturaleza reposado y artesanal, y estas cualidades no son las que más se valoran en el marco institucional actual de la investigación académica.

También pienso que mi trabajo tendría más sentido si estuviese más imbricado en equipos de trabajo que reuniesen diferentes disciplinas de conocimiento. Si las humanidades han de ser algo más que un conjunto de disciplinas y conocimientos parcelados, pienso que habría que repensar la manera de aproximarnos a la realidad social trabajando en un marco interdisciplinario que vaya más allá de la nomenclatura.

En relación con la investigación sobre migraciones, mi trabajo también tendría más sentido si tuviese más capacidad de transformar la acción política institucional que legisla y normativiza la movilidad de las personas, reforzando jerarquías. Finalmente, cambiaría las condiciones laborales precarias, generalizadas en el ámbito de las humanidades.

Investigadora postdoctoral para la Chiang Ching-kuo Foundation (Taiwan), desarrolla su investigación en el Grupo Interasia y el Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental (CERAO) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es licenciada en Antropología social por la UAB y en Historia del arte por la Universidad de Gerona, y doctora en Traducción y estudios interculturales (UAB) con una tesis sobre movilidad, retorno y vínculos transnacionales en el contexto de la migración china al Estado Español.

  • Català
  • Castellano